La Plena Edad Media en Europa (Siglos XI y XIII), con cuadro resumen

La Plena Edad Media es el nombre que se le asigna al período ocurrido entre los siglos XI y XIII en Europa. Es un período de transición de la sociedad feudal de la Baja Edad Media hacia la modernidad. Durante la Plena Edad Media hubo un proceso de cambio climático favorable que, en conjunto con …

Reinos cristianos. La Reconquista y el proceso de repoblación

La conquista y la propia colonización musulmana llevada a cabo en la península ibérica, conocida como Al-Andalus, tuvo como consecuencia que los nobles visigodos tuviesen que replegarse y reagruparse tras la pérdida de Toledo. De esta manera, aparecieron pequeños reinos cristianos al Norte de la península, que sirvieron como contención a la expansión árabe por …

El Islam y Al-Andalus. Califatos y los reinos de taifas

El Islam constituye una de las tres considerables religiones tipo monoteístas, su origen se ubica en el Oriente próximo, en el siglo VII d.C. con la aparición de la figura del profeta Mahoma en la península arábiga. La expansión del Islam sucedió de forma agresiva y en poco tiempo. En el siglo VIII, la dinastía …

Feudalismo en la Edad Media, características y etapas, cuadro resumen

El feudalismo es el modelo político, social y económico característico de la Edad Media. El auge del feudalismo ocurrió en Europa Occidental entre los siglos X y XII (en la baja Edad Media) y su declive fue producto del desarrollo o apogeo de las ciudades en la alta Edad Media. A continuación, te hablaré sobre …

Imperio bizantino de Oriente (Bizancio), características y etapas

También conocido como Bizancio o el Imperio romano de Oriente, nace de la división del Imperio romano en dos imperios, el de Occidente y el de Oriente, esto ocurrió en el año 395 d.C. El Imperio romano de Occidente conservó su nombre y su capital en Roma. Mientras que los dominios imperiales del Este pasaron …

Salir de la versión móvil